DANZAS TRADICIONALES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD
La Marinera
La marinera, danza típica peruana, ocupa uno de los primeros lugares en el folklore nacional. Es reconocida como un baile nacional por excelencia y en su ritmo y coreografía se sintetizan el alma mestiza peruana, fundida en una. Se dice que la marinera es la herencia de La Primitiva, "zamacueca" o "zambacueca" y de la "mozamala" de los mulatos, y que en el ronco redoble del cajón y la quimba de las caderas de las mujeres aflora el negro acervo de la esclavitud.
Los Negritos
Los Negritos
La danza de los negritos parece tener su origen en la imitación de los rituales mágicos de los esclavos negros llegados de África por los colonizadores españoles para trabajar en arduas labores del campo.
La contradanza
Es una manifestación muy antigua en nuestra localidad, ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores.
FIESTAS Y COSTUMBRES DE LA LOCALIDAD Y LA LIBERTAD
*VELORIO Y ENTIERRO DE LOS DIFUNTOS: Luego del fallecimiento de una persona, los dolientes hacen el rezo del Santo Rosario a su difunto durante el velorio. Durante el velorio que es de aproximadamente de uno o dos días, se encienden velas alrededor del féretro y para despedirse los familiares y amigos cercanos rociando agua bendita con una flor, que se encuentra en un vaso.
Cuando llega el momento de conducirlo al Cementerio General para dar su cristiana sepultura, al ataúd, las personas encargadas de cargarlos, hacen tres rigurosas venias frente a la que fue su casa, y lugares especiales donde frecuentaba el difunto, como despedida; el mismo acto se repite antes de entrar al cementerio.
*COSTUMBRES RELIGIOSAS: En nuestra comunidad se celebra una serie de actividades religiosas, como es: La Fiesta de Nuestra Señora del Rosario, Señor de los Milagros, San Martín de Porres, en la iglesia católica y en hogares católicos se venera con mucho entusiasmo y fervor a la Virgen de la Puerta por las familias.
Pero la fiesta mas destacada de todas estas es la del Señor de los Milagros, las personas encienden velas en la calle y se hace un recorrido por la avenida tren y los diversos lugares de Casa Grande.
FIESTAS Y COSTUMBRES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sWyCN-cQTxZqU1BRehae6bEbAvyPjnEGGOjL-03F0yie7HY_FvAGkBaVpl7MiXqny8hhAniLTt1CjEPdj5EA_WEYOOKyPY6mWr4yo7zVDqP_Sx1FONKY70-WxdoStY=s0-d)
FIESTAS Y COSTUMBRES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD
*CONCURSO NACIONAL DE MARINERA: La Marinera es un baile tradicional del Perú en donde se puede ver el producto del mestizaje arduamente presente en las manifestaciones culturales del Perú. Trujillo, en el departamento de La Libertad, es considerado la Capital Nacional de la Marinera, es por ello que cada año, durante el mes de Enero, el Club Libertad se encarga de organizar el Concurso Nacional de Marinera, que para el pasado Enero de 2011 ha cumplido su año 51.
![](https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQpEHI3t0OfPFQxNfH0l_2L-C5jYK8e6o7X-bgeFhHmD8IBWclx)
*FIESTA DE LA VIRGEN DE LA PUERTA: La fiesta de la Virgen de la Puerta es una celebración religiosa de gran importancia en América, en especial en Otuzco donde el pueblo de La Libertad se viste de gala para homenajear a esta Reina de la Paz Universal cuya Fiesta da comienzo el 12 de diciembre.
Cuenta la historia del homenaje de esta Virgen, que aquella, en una época donde existía la amenaza de Piratas en Huanchaco fue llevada hasta la puerta de Otuzco desde donde se suponía brindaría protección al pueblo. Gracias a esto se dice que el pueblo quedó a salvo de la amenaza y desde aquel tiempo esta es Llamada Virgen de la Puerta gracias a la intervención milagrosa que brindara desde el lugar en el que fue colocada.
COSTUMBRES
a. En Trujillo, algunas personas tienen un cráneo de muerto en su casa, y lo velan para que cuide de los ladrones y no roben.
b. También colocamos la escoba de cabeza, detrás de la puerta para que no vengan visitas indeseables.
c. También se acostumbra plantar una planta de "San Pedro" en el jardín de la casa, porque dicen que no deja entrar ladrones a la casa.
Cuenta la historia del homenaje de esta Virgen, que aquella, en una época donde existía la amenaza de Piratas en Huanchaco fue llevada hasta la puerta de Otuzco desde donde se suponía brindaría protección al pueblo. Gracias a esto se dice que el pueblo quedó a salvo de la amenaza y desde aquel tiempo esta es Llamada Virgen de la Puerta gracias a la intervención milagrosa que brindara desde el lugar en el que fue colocada.
COSTUMBRES
b. También colocamos la escoba de cabeza, detrás de la puerta para que no vengan visitas indeseables.
c. También se acostumbra plantar una planta de "San Pedro" en el jardín de la casa, porque dicen que no deja entrar ladrones a la casa.
Excelente Trabajo sobre la costumbres de la región la libertad
ResponderEliminarBuen Trabajo esta muy bien realizo eh intersante por que habla acerca de nuestras costumbres de nuestra Localidad de Casa Grande y sus lindas Tradiciones, Excelente Trabajo.
ResponderEliminarBuen vídeo sobre las Fiestas & Costumbres de nuestra localidad, me entere de muchas cosas, EXCELENTE TRABAJO AMIGA ☺
ResponderEliminarBuen vídeo sobre las Fiestas & Costumbres de nuestra localidad, me entere de muchas cosas, EXCELENTE TRABAJO AMIGA ☺
ResponderEliminarSarita, gran trabajo, muy Bonito e Interesante ^^
ResponderEliminarFelciidades Muy Excelente :D *
Sara *-* muy buen trabajo, me encanto la información c: , felicidades!
ResponderEliminarQue buen trabajo.. Interesante :)
ResponderEliminarQue buen trabajo, es demasiado valioso e importante sobre todo :D
ResponderEliminarMuchas Felicidades prima **
buen trabajo
ResponderEliminarnos da a conocer las costumbres de nuestra REGION
Oh que buena información, todo muy importante sobre las Danzas y costumbres de todos los liberteños. Grandioso trabajo c:
ResponderEliminar