sábado, 10 de octubre de 2015

SIEMBRA DE RÁBANOS








1.¿QUÉ ES EL RÁBANO?

El rábano es una hierba anual o bienal perteneciente a la familia de las crucíferas (Raphanus sativus).
Éste posee un tallo erguido y ramoso que alcanza hasta 80 cm de altura. En cuanto a sus hojas, éstas son grandes, partidas en segmentos desiguales, de bordes dentados y sus flores son blancas o violáceas, con venas oscuras.
La base del tallo y parte de la raíz están engrosadas formando un tubérculo globoso o alargado, de color rosa intenso, blanco o negruzco, según sean las variedades. Dicho tubérculo es comestible y de sabor picante.
El rábano se cultiva como planta alimenticia desde remotos tiempos. Existen registros que indican que los faraones egipcios los incluían diariamente, junto al ajo, el puerro, las cebollas y los pepinos en las dietas de los varios cientos de miles de esclavos que construían para ellos sus imponentes pirámides.







2. BENEFICIOS QUE BRINDA EL RÁBANO


  • Supone un gran aporte de vitamina C y una consiguiente acción antioxidante que es beneficiosa para la formación de los dientes, huesos, y aumento de los glóbulos rojos.
  • Asimismo, también destaca su alto contenido en fibra, muy favorable para el sistema digestivo, el tránsito intestinal y también para sentir sensación de saciedad. Por lo que, comiendo rábano conseguirás reducir el estreñimiento y podrás seguir adelante con tu dieta porque no sentirás apenas hambre.
  • En cuanto a los minerales, cabe resaltar la aportación de potasio, idóneo para el sistema nervioso central y el yodo que regula y permite un correcto funcionamiento de la glándula tiroides permitiendo un sano crecimiento del metabolismo.
  • El rábano también es conocido por sus propiedades diuréticas, es decir, fomenta que nuestro organismo se depure mediante la orina ayudando, así a eliminar piedras y arenillas de los riñones y de la vesícula y a depurar nuestro cuerpo previniendo la aparición de celulitis.





3. PROCESO DE CULTIVO 


1. Nos dirigimos al área de trabajo en la cual escogeremos una parcela de tierra en la cual la desmalezaremos para luego aflojar la tierra para trabajarla mejor.



2.- Después de haber escogido el lugar donde sembraremos los rábanos, con ayuda de un especialista en el tema y con las herramientas necesarias para el trabajo dejaremos limpio el lugar libre de piedras y cualquier otro elemento que no sea de utilidad y después proseguiremos a remover la tierra y a nivelarla de tal manera que ya podamos sembrar. 



3. Después el siguiente paso será hacer  los surcos en nuestro terreno , para poder hacer los surcos necesitamos  hilo y lo envolveremos en los trozos de caña y los colocaremos a cada esquina de la parcela , la cual servirá para medir y con ayuda de una pala empezaremos a hacer los surcos obtendremos lo siguiente :





4.- Después de haber hecho  los surcos, empezaremos a colocar las semillas en la tierra. Con la ayuda y guía del especialista empezamos el trabajo de siembra en la cual colocamos las semillas dejando un tramo de 5 cm una de la otra.





5.- Luego de ya haber sembrado , solo quedaría  esconder las semillas en la tierra para que estas puedan germinar.







7. Luego empezaremos a regar  los rábanos a medida que crezcan. Es bueno mantener nuestra siembra de rábanos húmedos pero no empapados. Si los riegas con demasiada frecuencia y uniformemente, crecerán rápidamente; si crecen muy lentamente, tendrán un sabor a madera y no será muy agradable , por eso es mejor regarlos uniformemente .



8. Es bueno regar frecuentemente para obtener buenos resultados y muy beneficiosos.















6 comentarios:

  1. Gran trabajo Sarita, que bueno que hagan eso en el bio-huerto del colegio :D , sigan así.

    ResponderEliminar
  2. :o, que buen trabajo, además información muy útil :)

    ResponderEliminar
  3. Que buen trabajo ! ya que es muy útil para todos nosotros .

    ResponderEliminar
  4. Muy bien el trabajo esto nos servirá para concientizar a las demás personas y ser parte del cambio! Felicidades c:

    ResponderEliminar
  5. Buen Trabajo! muy interesante con lo que se puede lograr gracias a estos trabajos :D

    ResponderEliminar
  6. bueno es un gran trabajo me sirve de mucho
    sigue asi :D

    ResponderEliminar